viernes, 11 de marzo de 2022

Diferencias y similitudes entre publicidad y propaganda UTS Caracas

 

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.

 

INTROD. ALA PUBLICIDAD 8/MARZO /2022

Oralexpresion7@gmail.com @radio1401a @gastonitanares  oralexpresion7.blogspot.com

 

La comunicación publicitaria y la propaganda son un proceso estratégico cuyo manejo está orientado la creación y aplicación de una estructura de operaciones globales que comprende el tratamiento de la información a través de vallas, avisos, hojas volantes (vehículo comunicacional), spots, eventos, página web, material pop y otras piezas de información persuasiva.

 

La publicidad se puede describir como una técnica comunicacional caracterizada por la difusión de un mensaje rápido a menor costo, con el más alto poder persuasivo para influir en los demás. No debemos confundir con propaganda, pues ésta persigue un fin ideológico, social o religioso, mientras la publicidad tiene un propósito comercial o institucional.

 

La importancia de la publicidad radica en que busca brindar un bienestar tanto al público como a los anunciantes. Al público proporciona información útil sobre productos y servicios, en un esquema de opciones que fomenta la competencia. Al anunciante les incrementa las ventas, lo cual reduce costos y precios, a la vez que genera empleos.

 

Cómo actua la publicidad en el receptor del mensaje. La primera es conocida como “stándar”, planteada por Claudio hokins  en 1920, la misma se basa que, cada aviso hace sufrir transformaciones al receptor de la comunicación y convierte, por una vez a un no comprador en comprador. Este abrió el camino a la investigación sobre “el comportamiento del mercado”.

 

La teoría de asociación, establece que el fin de la publicidad es asociar una marca con una necesidad.  Esa apreciación está vinculada a las motivaciones que impulsan la compra para satisfacer necesidades.

 

La teoría de la penetración o USP (única proposición de ventas) , su idea central es que la publicidad trata de asociar el producto con una propuesta única de venta. La idea la formuló Rosser Reeves y se refiere a la “propuesta diferenciadora” , los mensajes deben sugerir a la audiencia un concepto a comunicar que se diferencie. Completa y absolutamente, de todo lo hecho anteriormente por la competencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario