CARAMBOLAS.... HOY PRESENTAREMOS...:
La historia de la salsa Neoyorkina....
Locutor: La estructura tradicional del son cubano; introducción original de una melodía básica, a la que
sigue una sección coral, en la que tanto al cantante como la orquesta se les permite improvisar....
Control: Arsenio Rodriguez fiera brava 15 segundos en primer plano,lurgo baja a segundo plano.
Locutor: Izzy Sanabria señalaba que músicos latinos que ahora se relacionan con el género trabajaron para crear
estilos nuevos, sin saber que lo que tocaban se conocería como Salsa.
CONTROL: Salsa namà, Meñique con tito puente, 15 segundos en primer plano, luego baja a segundo plano.
LOCUTOR.: En las bigband latinas reducen sus integrantes y la revolución Cubana de 1959, el predominioBoricua adquirió una dimensión, la música afrocubana que se interpretaba en Nueva York evoluciona
hacia algo diferente.....
CONTROL: Salsa namá Meñique con tito puente 15 segundos en primer plano, luego baja a segundo plano.
LOCUTOR: La era post- mambo que triunfó en Nueva York en la década del 60. acusó dos influencias principales, la primera fue de las modas musicales como la Charanga y la Pachanga paralela a la crisis de
muchos cubanos de 1962, la ssegunda, fue la interacción entre latinos y afroamericanos y trayendo como re-
sultado la identidad Neoyorquina, una cultura hibrida, de inspiración Boricua.
CONTROL: Ismael Miranda-laay harlow; abranpaso. 15 segundos en primer plano, luego baja a seguno plano.
LOCUTOR: Los ingredientes traídos de cuba a Nueva york adquirían un sabor, diferente a cargo de un grupo multinacional de músicos latinos,afroamericanos y, en ocasiones anglosajones que fueron esenciales en la creación de la salsa.
CONTROL: Fantasia Cubana- Cal Tjader. 15 segundos en primer plano, luego baja a segundo plano.
LOCUTOR: La bigband latina se reduce tal como la hacia la bigband jazzistica y la revolución cubana restringió drasticamente los contactos entre la isla y los músicos neoyorkinos. El predominio Boricua en la comunidad latina posterior a la segunda guerra mundial, adquiría por entonces una dimensión nueva, la música afrocubana evoluciona hacia algo diferente.
CONTROL: Fantasia cubana-Cal Tjader, 15 segundos en primer plano, luego baja a segundo plano.
LOCUTOR: La era post-mambo tirunfó en nueva york en la década de los sesenta interpretada, por orquestas dirigidas como Ray Barretto, eddie Palmieri, expuso dos influencias; la de las modas musicales, como la charaga y la pachanga de cuba, que seguian suministrando lo último en estilos y arreglos, para los instrumentistas de la zona de nueva york hasta el bloqueo económico, politico y cultural dispuesto tras la crisis de los misiles de 1962..
LOCUTOR. CARAMBOLAS VIDAS EN EL JAZZ LATINO , LA SALSA, EL BEMBÉ Y EL MÁS PACHANGA.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario